¡Defendamos la enseñanza pública de idiomas! from Matthieu Davière on Vimeo.
dimarts, 18 de desembre del 2012
dimecres, 14 de novembre del 2012
dimarts, 2 d’octubre del 2012
FUNCIONARIOS, BANQUEROS Y POLÍTICOS
A los funcionarios y trabajadores públicos que son víctimas,
pero presentadas como culpables ante la atención pública por todos los gobiernos,
mientras los auténticos culpables se valen de su poder para desviar la atención
de sus responsabilidades y negligencias en su gestión política.
Aquí, lo grave es que los que despilfarraron el dinero son
los gestores de los bancos puestos a dedo del político de turno.
Y resulta que a los trabajadores de la banca no les congelan
los sueldos, a los trabajadores de la banca no les bajan el sueldo, a los
trabajadores de la banca no se les despide, a los directivos no les bajan sus
sueldazos y les mantienen sus astronómicas indemnizaciones y pensiones.
Pero resulta que a los trabajadores públicos ajenos a esto se
les baja el sueldo un 5 por ciento en 2010, se les congela el sueldo en 2011. Se
les baja el sueldo un 10 por ciento en 2012.
Mientras desde 2010 hasta aquí y en plena crisis, los sueldos
de los trabajadores de la banca ¡¡¡siguió creciendo...!!! y los trabajadores
públicos castigados.
No conformes con la doble bajada salarial, ahora les hacen
trabajar 112 horas más al año, y el pueblo ignorante aplaude de manera
inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver apoyada su
decisión por un pueblo cómplice que apoya a la banca cuando ataca a los
funcionarios que no les han robado ni un céntimo...
Han aumentado los gastos cada vez más con los denominados
cargos de confianza, cargos que se pagan al triple del sueldo de un funcionario
para que lo entiendan... En la Administración hay funcionarios que pueden ocupar
esos puestos con el sueldo de funcionario y los políticos de turno no quieren y
se inventan estas plazas de confianza, pagando encima hasta el triple del
sueldo...
Esto lo hacen los gobernantes de todos los colores políticos
y luego, cuando se destapa el despilfarro, arremeten contra la tropa
funcionarial, sea personal sanitario, docente, de la administración de justicia
o puramente administrativo.
Si la crisis es general, lo que no es comprensible que se
rebaje el sueldo sólo a los funcionarios ¿qué pasa con lo trabajadores de la
banca, que son trabajadores directos de los responsables del déficit?
A los funcionarios quieren quitarles los 6 o 7 días libres
que tienen al año, sin explicarle antes a los ciudadanos que esos días de
asuntos propios, denominados "moscosos", se dieron ante la
imposibilidad de igualar los sueldos con la empresa privada ni incluso en
épocas de bonanza y por muchísimos años con los sueldos congelados, o bien creciendo cuando lo hacía, menos de la mitad del Ipc, se decidió tener y darles un pequeño detalle compensatorio... además sus ausencias esos días no crean gasto, pues nunca son sustituidos.
épocas de bonanza y por muchísimos años con los sueldos congelados, o bien creciendo cuando lo hacía, menos de la mitad del Ipc, se decidió tener y darles un pequeño detalle compensatorio... además sus ausencias esos días no crean gasto, pues nunca son sustituidos.
Mencionar esos días, es pura demagogia para tenernos divididos
y enfrentados, así incluso han atacado las pensiones de nuestros abuelos y
tampoco hemos hecho nada.
En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus
asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, se
les paga el taxi, el desayuno, el almuerzo, la cena, Internet en sus casas. No
se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos, sólo la usan para despistar
atacando a los funcionarios y ellos siguen llenándose el bolsillo.
Francisco J. Bastida.
Catedrático de Derecho Constitucional.
Universidad de Oviedo.
dimarts, 24 de juliol del 2012
APRENDER LENGUAS CUESTA EL DOBLE
Las escuelas oficiales de idiomas suben de 119 a 269 euros. Los
profesores denuncian recortes en plazas, cuando ha subido la demanda
ELENA G. SEVILLANO. 24/07/2012
Si
uno quiere estudiar chino, árabe, japonés o ruso en la Comunidad de
Madrid, a precios asequibles y con la posibilidad de tener un título
oficial, solo hay un lugar al que puede dirigirse: la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) Jesús Maestro,
en Chamberí. Imparte 22 idiomas a cerca de 10.000 alumnos y es la única
en la que se puede estudiar catalán o sueco. Sus plazas están
buscadísimas: para 100 matrículas pueden enviar solicitud más de 1.500
personas, como sucede, por ejemplo, con chino. El próximo curso acceder a
una de ellas se complica.
Los recortes que impone la Consejería de Educación se traducen en
menos profesores y, por tanto, menos alumnos que pueden entrar, denuncia
la Asociación de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid
(Apeoim). Se ofertarán unas 300 plazas menos, según sus cálculos. “Lo
grave es que no hay alternativa. Los idiomas minoritarios que impartimos
no se enseñan en ninguna de las otras EOI de Madrid”, señala Caridad
Baena, la vicepresidenta.
Al problema de la mayor escasez de plazas se suma el coste. El Gobierno regional ha subido las tasas de las escuelas de idiomas
hasta doblar lo que se paga por un curso lectivo. El año pasado a un
alumno le costaba 119 euros; el próximo desembolsará 269. “Sigue siendo
un precio muy bueno, pero no se puede subir más de un 100% de golpe.
Están cercenando un servicio público”, lamenta Baena. Hay 35 escuelas de
idiomas en la región. La mayoría imparten inglés, francés y alemán;
algunas también italiano y español para extranjeros. La oferta docente de la Jesús Maestro
suma árabe, catalán, chino, danés, euskera, finés, gallego, griego,
irlandés, japonés, neerlandés, portugués, rumano, ruso y sueco, y polaco
y húngaro con carácter extracurricular.
Según datos de la Apeoim, la mayor escuela de Madrid pasa de 121
profesores a 116,75 (la fracción corresponde a un grupo; cada docente
tiene cuatro grupos). El primer curso de chino, que antes admitía a unos
90 alumnos nuevos (son 100 plazas en cuatro grupos de 25, excepto
alguna reservada a los repetidores), ahora perderá unas 20 plazas (un
grupo). En árabe se pierden dos grupos, como en ruso, mientras que
japonés dejará de impartir otro. “Se reduce la oferta en el primer
curso, lo que afecta a la base de la pirámide: cada vez tendremos menos
alumnos en los cursos superiores”, señala Baena. La asociación de
profesores cree que detrás de esta decisión se esconde el deseo de
“privatizar la enseñanza no obligatoria”. “Es una extinción lenta pero
paulatina y segura de las escuelas oficiales”, añade.
A sus sospechas se suma el borrador de real decreto que el Ministerio
de Educación presentó la semana pasada a las comunidades autónomas y
que permitirá que profesores de escuelas oficiales de idiomas (hay 308
en toda España, con cerca de medio millón de alumnos) puedan dar clase en educación secundaria, bachillerato y formación profesional.
Un trasvase de funcionarios que las EOI y sindicatos como CC OO y UGT
entienden como un “desmantelamiento” de las escuelas de idiomas. Según
el borrador de real decreto, el objetivo de la medida es “permitir una
mayor flexibilidad del sistema y eficiencia en la asignación de los
recursos humanos”. Para la Apeoim, es una manera de vaciar las escuelas
oficiales de idiomas y trasladar a sus profesores a otros centros
públicos con mucha demanda de profesores de inglés muy cualificados a
causa de la implantación del programa bilingüe. De hecho, fue la
consejera madrileña, Lucía Figar, quien hizo esa petición.
La Consejería de Educación admite que “se ha hecho un reajuste de
grupos pero sin que implique la eliminación de ningún idioma ni ningún
nivel”. Respecto a los profesores interinos, afirma que “se contratará a
todos aquellos que hagan falta para poder mantener la oferta en todos
los niveles e idiomas que se ofertaban hasta el momento”. Lo que no
excluye que, si antes había cuatro grupos y cuatro horarios de primero
de chino, ahora se queden en tres.
La Apeoim asegura que la Consejería de Educación no comunicó el cupo
de profesores hasta el pasado 13 de julio. Las tasas no se publicaron
hasta el día 12. Eso explicaría el caos que se ha vivido este mes, en
plenas vacaciones escolares, con la matriculación de los alumnos que
aprobaron en junio, un tercio del total, que siempre han formalizado su
inscripción en la primera quincena de julio. El día 2 se les informaba
de que “hasta nuevo aviso” tenían que esperar. El día 13 un nuevo aviso
en la web aseguraba que la escuela aplazaba la matrícula a la primera
semana de septiembre “a falta de noticias por parte de la Consejería de
Educación”. El día 18, después de que este diario preguntara el motivo
del retraso, la nota desapareció de la web. Finalmente, la escuela
empezó a matricular el día 19.
dimarts, 17 de juliol del 2012
EL GOBIERNO PRETENDE PRIVATIZAR LAS ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
El Ministro Wert
tramita sin previa negociación y en pleno julio una modificación legal que
permite a las administraciones educativas trasladar al profesorado que imparte
clases en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) a los Institutos de Ed.
Secundaria, lo que hace que los STES nos preguntemos y denunciemos si esto es o
puede ser el primer paso para la privatización o el cierre de las EOI.
El Ministerio de Educación ha
remitido al Consejo Escolar del Estado el “Proyecto
del Real Decreto por el que se modifica el RD 1834/2008, de 8 de noviembre, por
el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia
en la educación secundaria obligatoria, en bachillerato, la formación
profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las
especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.”
La
modificación que se quiere introducir es que se añade un nuevo apartado 4 al
artículo 8 del RD 1834/2008, de 8 de
noviembre, con la siguiente redacción: "4. Las Autoridades educativas podrán incorporar a los
funcionarios pertenecientes a los cuerpos de catedráticos de escuelas oficiales
de idiomas y de profesores de escuelas oficiales de idiomas como profesores en
educación secundaria obligatoria, en bachillerato y en formación profesional de
las materias relacionadas con la enseñanza de lenguas extranjeras, atendiendo a
las necesidades de programación de la enseñanza. Los requisitos de titulación y
formación serán los establecidos en los artículos 94 y 95 de la ley 2/2006, de
3 de mayo, de Educación, para el
profesorado de educación secundaria obligatoria, de bachillerato y de formación
profesional".
En STES-i
consideramos que presentar este cambio directamente al Consejo Escolar del
Estado y sin haber pasado por la Mesa Sectorial de Educación, que es donde se
negocian las condiciones de trabajo del profesorado, no procede y es ilegal, pues
este cambio supone una modificación en las condiciones establecidas para el
profesorado de las EOI, y ni se ha consultado a los representantes del
profesorado ni el personal afectado conoce los cambios que se quieren imponer, y
no puede, por tanto, opinar sobre los mismos.
Pero lo que para
STES-i es mucho más grave es que lo que parece que está preparando el Sr. Wert
con esta medida es la privatización o el cierre de las Escuelas oficiales de
Idiomas. Si las administraciones se reservan la facultad de “incorporar” al
profesorado de las EOI a los Institutos,
y viendo la destrucción que han emprendido del actual sistema educativo
podríamos pensar que éste es el primer paso para cerrar o privatizar las
Escuelas Oficiales de Idiomas y hacerlo sin funcionarios o/y dándoles a estos
la posibilidad de trabajar para una entidad privada o pasarse a un IES.
Los STES-i
consideramos que este RD debe paralizarse y dejar que las Escuelas Oficiales de
Idiomas sigan formando a la parte de la población interesada en adquirir
conocimientos y competencias en otros idiomas, condición necesaria para una
formación completa que facilita el acceso al mundo del trabajo. Si el RD se
aprueba sin más trámite que el Consejo Escolar del Estado, los STES-i lo
recurriremos, pues es preceptiva la tramitación por la Mesa Sectorial de
Educación, dado que afecta a las condiciones de trabajo del profesorado.
Fdo.: Augusto
Serrano, Secretariado de la Confederación de STES-i
16 de julio de 2012
dilluns, 16 de juliol del 2012
diumenge, 8 de juliol del 2012
El vídeo-currículum d'una professora d'ESO a l'atur triomfa a YouTube
La mestra va quedar-se sense feina la setmana passada quan va tancar-se parcialment l'escola de Barcelona on treballava.
La professora Núria Fusté Massana va quedar-se sense feina la setmana passada. Treballava a l'escola Laia, al barri de Sant Andreu de Barcelona, però el centre va decidir tancar la seva única línia d'educació secundària obligatòria, fet que va obligar a acomiadar els vuit professors d'ESO i deixar 73 alumnes buscant plaça per al curs vinent.
La professora Núria Fusté Massana va quedar-se sense feina la setmana passada. Treballava a l'escola Laia, al barri de Sant Andreu de Barcelona, però el centre va decidir tancar la seva única línia d'educació secundària obligatòria, fet que va obligar a acomiadar els vuit professors d'ESO i deixar 73 alumnes buscant plaça per al curs vinent.
Lluny de rendir-se, ha penjat un vídeo a YouTube on explica quines són les seves qualitats com a mestra, com veu el model educatiu i quins són els seus objectius a l'aula. El resultat és un nou format de vídeo-currículum on, a través del procés d'elaboració d'un pastís, la Núria Fusté explica de forma gràfica i clara la seva manera d'educar. En només cinc dies, el vídeo ha rebut més de 5.000 visites.
dilluns, 2 de juliol del 2012
dijous, 28 de juny del 2012
diumenge, 17 de juny del 2012
Salvados: Reiniciando España (10/6/2012)
No té desperdici!
dimarts, 12 de juny del 2012
NOTA DE PRENSA DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENT NO UNIVERSITARI DE VALÈNCIA
La Junta de Personal
Docent no Universitària de València alerta de les conseqüències del rescat a la
banca sobre els serveis públics.
La Junta de Personal Docent no Universitària de València ha
aprovat una resolució en què alerta de les conseqüències negatives que tindrà
sobre els serveis públics el rescat a la banca.
La
resolució aprovada és aquesta:
RESOLUCIÓ
SOBRE RESCAT A LA BANCA
La Junta de Personal Docent de València considera el
prèstec a l'estat de fins 100.000 milions d'euros i les condicions imposades
per la Comissió
Europea, el FMI i el BCE per sanejar el sistema financer
espanyol apunten directament a noves retallades als serveis públics (educació,
sanitat...), les pretacions per
desocupació i les pensions o l'augment de l'IVA.
Per
això, aquesta Junta de Personal, com òrgan de representació del professorat,
manifesta que s'oposarà a totes les mesures que suposen un nou empitjorament de
les condicions laborals tant del professorat que representem com del conjunt de
les treballadores i treballadors, dels serveis públics o de les prestacions
socials.
Per la Junta de Personal, la
política del govern espanyol i del govern valencià beneficia a aquells que han
generat la crisi i la fa recaure sobre els sectors de la societat que no hem
tingut res a veure amb la situació que travessem. En els darrers mesos s'ha
aprovat una reforma laboral, diversos plans d'ajust, reducció de les partides d'educació i
sanitat, reducció dels salaris del personal docent, acomiadament del
professorat interí en els mesos de juliol i agost, reducció de plantilla,
augment de les ràtios, reducció de les unitats de l'ensenyament... per fer
front al dèficit públic i privat. I ara, l'estat es torna a endeutar per salvar
determinada banca, la qual cosa no ens eixirà gratuïtament sinó que ens
afectarà directament amb noves retallades que ja s'han anat publicitant en les
darreres setmanes.
La Junta de Personal que s'oposa a totes aquestes mesures
considera que:
- No s'han d'aplicar retallades en l'ensenyament ni en les condicions laborals de les persones que hi treballa.
- S'ha d'obrir una comissió d'investigació per depurar responsabilitats polítiques i jurídiques dels causants de la situació del sistema financer
- El president Rajoy ha quedat deslegitimat, ja que no va portar en el seu programa electoral ni les reformes ni les retallades que ha anat aprovant des del passat mes de desembre.
Finalment,
la Junta de
Personal anima al professorat valencià a participar en totes les mobilitzacions
que es convoquen contra la política econòmica i laboral dels governs espanyol i
valencià.
València,
11 de juny de 2012
dimarts, 5 de juny del 2012
diumenge, 27 de maig del 2012
dimecres, 23 de maig del 2012
dimarts, 22 de maig del 2012
Carta de un investigador a Rodrigo Rato (con oferta de trabajo incluida)
Querido Rodrigo,
Eres mi ídolo. No sé cómo lo has
hecho, pero el gobierno está considerando inyectar 7.000 millones en el
banco que presidías. No es la primera vez que lo consigues: en 2010, el
Estado os prestó 4.500 millones y después os avaló por 27.500 millones más.
Como investigador, te admiro
muchísimo, pues ya querría tener tu capacidad para convencer a los
gobiernos de que suelten el parné. Sólo esos 7.000 millones es más dinero
que todo el presupuesto para investigación en los Presupuestos Generales
del Estado (6.400 millones).
El desastre de Bankia me ha
proporcionado una amarga satisfacción, pues confirma una de mis hipótesis científicas: la estructura política
de nuestro país está podrida hasta las entrañas. En los consejos de
administración de Bankia y sus corporaciones, estabais todos: Mercedes de
la Merced y Manuel Lamela (PP), Arturo Fernández (vicepresidente de la
CEOE), Maria Enedina Álvarez (ex-diputada PSOE), José Antonio Morán Santín
(IU), José Ricardo Martínez (secretario general de UGT Madrid),etc.
¡Viva la meritocracia,
coño!
No me puedo explicar el fracaso de
Bankia: estaba en manos del más selecto grupo de mentes privilegiadas. No
se habían visto tantos premios Nobel juntos desde la Conferencia Solvay de 1927.
Por bromitas como la de tu banco,
este año no vamos a pagar los premios a los ganadores de la
Olimpiada de Física. Empollones, frikis, cuatro-ojos, pajilleros
compulsivos: ¡os lo tenéis bien merecido! ¿Qué hacéis estudiando física
con 17 años? ¡Dedicarse ar furbol!
En el fondo, mi sarcasmo nace de
la envidia. Tú ganaste el año pasado 2,3 millones de euros. Mi salario es
110 veces menor. Pero debo reconocer que la diferencia está justificada:
yo sólo estudio las ecuaciones que describen los agujeros negros, mientras
tú creas agujeros negros que ya quisiera la Galaxia de
Andrómeda.
Rodrigo, te escribo porque quiero
hacerte una oferta. Ahora que tienes más tiempo libre, me gustaría que te
unieses al grupo de científicos que luchamos para que la ciencia española no desaparezca. Tu
participación nos vendría de lujo. Con uno de tus golpes maestros, nos
compramos el CERN, el telescopio Hubble y la NASA entera. Lo digo en
serio: el presupuesto de la NASA para 2012 es de 18.000
millones de dólares. ¡Está a tu alcance!
Por cierto, Rodri, nos vemos este sábado en Sol. Hazme una perdida cuando
llegues, ¿vale?
Un abrazo,
crack.
Dr.
Alberto Sicilia.
Fuente: Principia Marsupia
P.D.- Mi oferta a Rato va en
serio. ¡Hagámos un poquito de ruido, a ver si nos
responde!
divendres, 18 de maig del 2012
dijous, 17 de maig del 2012
dimecres, 9 de maig del 2012
La EOI de Castelló sigue actuando contra el derecho de huelga de los trabajadores del centro
De nuevo, como ya pasó con la convocatoria de huelga general, la dirección del centro quiere minimizar, si no anular, los efectos de las posibles huelgas del mes de mayo. En el caso anterior, publicando una lista de los profesores que iban a hacer huelga. Tras haber sido puesta en su sitio por los sindicatos, avisándole de las consecuencias de su actitud, la directora retiró dicha lista. La dirección del centro podía, conforme a la ley, solamente publicar los servicios mínimos.
Parecía que había aprendido la lección. Pero no: los días de huelga coinciden con exámenes finales de departamento y ahora nos encontramos los profesores con una nota en el casillero para que digamos en qué fecha queremos hacer los exámenes si es que hacemos huelga. Con lo cual ya se nos pone claro que si hacemos huelga lo único que haremos será perder nuestro dinero, para solaz de la administración, que encima sabrá quiénes hacemos huelga.
Voy a poner un ejemplo simple, por si nuestra directora leyese esto: imaginemos una empresa que monta bicicletas, pues resulta que el día de la huelga el operario que monta las ruedas hace huelga; la consecuencia es que no se pueden hacer bicicletas ese día. Por un lado el operario huelguista pierde su salario del día y por otro lado la empresa pierde un día de producción. Igual debería ser en un centro de enseñanza: el profesor de huelga pierde su salario y la empresa pierde su producción ese día, pero nuestra directora no quiere que se pierda ningún día y el de huelga hay que recuperarlo luego. Como si el operario que montaba las ruedas tuviese que recuperar el día perdido por la huelga un fin de semana. A todas luces no es justo. Más vale mandar el dinero a nuestros gobernantes directamente, ya que el trabajo hay que hacerlo.
Es muy triste que desde la dirección del centro se tome partido por la administración, cuando esa misma dirección está sufriendo la política de recortes de la administración. La verdad, triste e incomprensible. No creo que el personal de este centro se merezca esto.
Parecía que había aprendido la lección. Pero no: los días de huelga coinciden con exámenes finales de departamento y ahora nos encontramos los profesores con una nota en el casillero para que digamos en qué fecha queremos hacer los exámenes si es que hacemos huelga. Con lo cual ya se nos pone claro que si hacemos huelga lo único que haremos será perder nuestro dinero, para solaz de la administración, que encima sabrá quiénes hacemos huelga.
Voy a poner un ejemplo simple, por si nuestra directora leyese esto: imaginemos una empresa que monta bicicletas, pues resulta que el día de la huelga el operario que monta las ruedas hace huelga; la consecuencia es que no se pueden hacer bicicletas ese día. Por un lado el operario huelguista pierde su salario del día y por otro lado la empresa pierde un día de producción. Igual debería ser en un centro de enseñanza: el profesor de huelga pierde su salario y la empresa pierde su producción ese día, pero nuestra directora no quiere que se pierda ningún día y el de huelga hay que recuperarlo luego. Como si el operario que montaba las ruedas tuviese que recuperar el día perdido por la huelga un fin de semana. A todas luces no es justo. Más vale mandar el dinero a nuestros gobernantes directamente, ya que el trabajo hay que hacerlo.
Es muy triste que desde la dirección del centro se tome partido por la administración, cuando esa misma dirección está sufriendo la política de recortes de la administración. La verdad, triste e incomprensible. No creo que el personal de este centro se merezca esto.
diumenge, 6 de maig del 2012
dijous, 3 de maig del 2012
dimecres, 2 de maig del 2012
Un sindiós
Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato,
decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del
Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como
el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que
continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos
para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para
salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y
al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a
la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para
defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización
para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de
mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes,
ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos
cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa
reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo
que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad
resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los
periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de
preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena
voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas
y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin
rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá
dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen
puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en
toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para
mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar
la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
dilluns, 30 d’abril del 2012
Dinero y Conciencia
La crisi no és només
econòmica: és fonamentalment de valors. Escolteu Joan Melé, subdirector general
de Triodos Bank. Ha escrit el llibre “Dinero y Conciencia. A quién sirve tu
dinero”. Col·labora com a voluntari amb diverses entitats no lucratives
dedicades a la promoció de la banca ètica i a la cooperació al desenvolupament
en projectes de Llatinoamèrica.
dissabte, 28 d’abril del 2012
divendres, 27 d’abril del 2012
El número de alumnos por aula aumenta un 20%
EFE/LEVANTE-EMV.COM La Comunitat Valenciana aumentará el año que viene un 20% el número máximo de alumnos por aula en toda la enseñanza y los universitarios pasarán a asumir el 20% del coste de la matrícula, según el Plan de reequilibrio financiero de la Generalitat, que entre otras medidas aplica el decreto-ley del Gobierno sobre recortes en educación y sanidad.
El vicepresidente del Consell, José Císcar, ha explicado en rueda de prensa que el incremento del 20% de las ratios de alumnos máximos por aula supondrá que en infantil y primaria se pase de 25 a 30 alumnos; en ESO de 30 a 36, en Bachillerato de 35 a 42, en FP de 30 a 36 y en idiomas de 35 a 42 en el nivel básico, de 30 a 36 en el medio y de 25 a 30 en el avanzado.
Según Císcar, esta medida se aplicará en función de la demanda que tenga cada centro -sin superar nunca el número máximo- y permitirá a las familias disponer de más plazas, lo que amplía "la libertad de elección" de centro, a la vez que reducirá un 10% el número de aulas prefabricadas.
Además, ha anunciado un incremento de las horas lectivas del profesorado, aunque no se aumenta la jornada laboral actual, cifrada en 37'5 horas semanales.
Así, en infantil y primaria se mantiene la jornada lectiva de 25 horas semanales, mientras que en ESO, Bachillerato, FP e Idiomas se aumentan en dos horas las horas lectivas, que pasan de 18 a 20, aunque no se llega al máximo de 22 horas del decreto ley del Gobierno central.
Respecto a las enseñanzas universitarias, los alumnos pasarán de asumir el 15% de la primera matrícula al 20%, lo que permitirá un ahorro de 40 millones de euros, lo que supondrá por ejemplo en el caso de los estudiantes de Medicina pasar de pagar 1.108 euros a 1.478, o de los graduados en Derecho de 726 a 968 euros.
En el caso de la segunda matrícula, los universitarios asumirán el 35% del coste; en la tercera matrícula el 75%, y en la cuarta el 100%, para fomentar "la cultura del esfuerzo" y penalizar a quienes consumen más recursos públicos.
El vicepresidente ha destacado que este aumento de las tasas universitarias irá acompañado de un incremento de las becas, que pasarán de 1'9 a 16'4 millones, para que ningún alumno se quede sin estudiar en la Universidad por falta de recursos.
Císcar ha anunciado además el incremento del horario lectivo de los profesores universitarios, de 24 a 32 créditos anuales para quienes no tengan un sexenio de investigación, tanto para los funcionarios como para los contratados.
dijous, 26 d’abril del 2012
Somos unos pringaos
Article molt recomanable. Punxeu ací.
dimecres, 25 d’abril del 2012
dissabte, 31 de març del 2012
dimarts, 27 de març del 2012
No se puede coaccionar a los profesores de esta EOI
Leo en la intranet de la EOI de Castelló que la directora del centro pide a los profesores que piensen hacer huelga el próximo día 29 que lo comuniquen a los jefes de estudios.
Me pregunto para qué tienen que comunicarlo. ¿Acaso no sabe la directora que no puede inmiscuirse en los derechos de los trabajadores o es que piensa que le tenemos que pedir permiso? No puedo entender esta petición más que como una coacción.
Ningún trabajador tiene porqué comunicar si va a hacer huelga o no, pues es su derecho constitucional. Parece más que la dirección se considera la patronal de la EOI y está intentando arbitrar medidas para minimizar el posible impacto de una huelga. No estaría de más que recordara que es una trabajadora más, como cualquiera de nosotros, no nuestra patrona.
Espero que reflexione y retire dicha comunicación.
Me pregunto para qué tienen que comunicarlo. ¿Acaso no sabe la directora que no puede inmiscuirse en los derechos de los trabajadores o es que piensa que le tenemos que pedir permiso? No puedo entender esta petición más que como una coacción.
Ningún trabajador tiene porqué comunicar si va a hacer huelga o no, pues es su derecho constitucional. Parece más que la dirección se considera la patronal de la EOI y está intentando arbitrar medidas para minimizar el posible impacto de una huelga. No estaría de más que recordara que es una trabajadora más, como cualquiera de nosotros, no nuestra patrona.
Espero que reflexione y retire dicha comunicación.
divendres, 23 de març del 2012
dijous, 22 de març del 2012
dimarts, 20 de març del 2012
Nos han dado la razón
Son varias cosas las que se juntan y todas nos llevan al mismo fin: van a por nosotros.
Primero ves la tele y no sales de tu asombro; después lees el blog, la noticia que enlaza Ana, y ya vas cayendo en la cuenta; pero es que después los amigos que ni son docentes ni funcionarios te lo hacen ver: la lleváis clara, éstos van a por vosotros.
Dicen que tu "enemigo" (vaya palabra después de las declaraciones del jefe de policía de Valencia) te da realmente tu dimensión. Pues los cuatro maestros debemos ser un oponente de cuidado cuando la administración autonómica valenciana parece que se quiere vengar por habernos manifestado y haber protestado por lo que creemos injusto. Parece que solamente está bien manifestarse para ciertas cosas y contra cierta gente. Por contra, aquí la gente, de todas las ideologías, por lo visto, se ha manifestado y, en algunos sitios se le ha apaleado, por expresar su legítimo desacuerdo con una serie de medidas que afectan al futuro de sus hijos. En fin, se protesta porque no se está de acuerdo en que se destine el dinero de sus impuestos, ése que ellos creían que se utilizaría para mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos por medio de la educación, a intentar lavar la quiebra y la ruina que algunos dirigentes políticos han traído a esta tierra. El hecho está claro, por mucho humo que se venda: aquí no hay un euro porque quienes lo tenían que administrar, aquellos a los que se lo dimos, no saben decirnos cómo ha desaparecido ese euro, solamente nos dicen que no está y que de lo dicho y acordado que nos olvidemos. Si fueran un particular o una empresa ya estaríamos en el juzgado, pero ¿a quien podemos pedir responsabilidades si se trata de una administración? No nos ha quedado más remedio que manifestarnos para decirles que no aceptamos la situación. Y eso es lo único que podemos hacer: protestar. Si comparamos nuestro poder con el de ellos, vemos claramente que la desigualdad es abismal. No entiendo cómo el poderoso es capaz de atizar con saña al débil, no es de ninguna manera justo, ni honesto, ni de caballeros hacer algo así.
¿Qué repercusión pueden tener estas medidas en realidad?
Toda la vida julio ha sido laborable y no lectivo, así que nada nuevo bajo el sol; si hay que abrir los colegios mañana y tarde en junio y septiembre, solamente será una cuestión de redistribución de las horas del profesorado, que son las mismas se haga el horario intensivo o partido, como ahora pretenden. Supongo que habrán pensado en el calor que hace en estos meses a las cuatro de la tarde y pondrán aire acondicionado en esas aulas para evitar lipotimias y golpes de calor de los niños. Por otro lado, ya sabemos que nos iremos de vacaciones el día 24 de diciembre, no el 23: a nadie se le caen los anillos por ello.
Entonces, ¿por qué han sacado estas medidas y por qué las han hecho públicas ahora?
No le veo otra explicación que para señalarnos ante la sociedad, para hacernos culpables de lo que pasa, para evadir responsabilidades o, más castizo, escurrir el bulto. ¿Se creerá la opinión pública que los maestros nos hemos cargado la Comunidad Valenciana con nuestras tizas en las aulas?
Nos han dado la razón, aunque de la peor de las maneras. Hay un dicho castizo que reza "el que se pica, ajos come". Pero también han de tener en cuenta que quienes pasamos la mayor parte del día con sus hijos somos nosotros, los maestros, de los que sus hijos aprenden y aprenderán. En nuestro centro, también pasan bastante tiempo con nosotros sus amigos, familiares, conocidos, jefes, e incluso ellos. Así que yo no le veo sentido a todo esto, pero, claro, yo soy maestro, no gobernante.
Primero ves la tele y no sales de tu asombro; después lees el blog, la noticia que enlaza Ana, y ya vas cayendo en la cuenta; pero es que después los amigos que ni son docentes ni funcionarios te lo hacen ver: la lleváis clara, éstos van a por vosotros.
Dicen que tu "enemigo" (vaya palabra después de las declaraciones del jefe de policía de Valencia) te da realmente tu dimensión. Pues los cuatro maestros debemos ser un oponente de cuidado cuando la administración autonómica valenciana parece que se quiere vengar por habernos manifestado y haber protestado por lo que creemos injusto. Parece que solamente está bien manifestarse para ciertas cosas y contra cierta gente. Por contra, aquí la gente, de todas las ideologías, por lo visto, se ha manifestado y, en algunos sitios se le ha apaleado, por expresar su legítimo desacuerdo con una serie de medidas que afectan al futuro de sus hijos. En fin, se protesta porque no se está de acuerdo en que se destine el dinero de sus impuestos, ése que ellos creían que se utilizaría para mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos por medio de la educación, a intentar lavar la quiebra y la ruina que algunos dirigentes políticos han traído a esta tierra. El hecho está claro, por mucho humo que se venda: aquí no hay un euro porque quienes lo tenían que administrar, aquellos a los que se lo dimos, no saben decirnos cómo ha desaparecido ese euro, solamente nos dicen que no está y que de lo dicho y acordado que nos olvidemos. Si fueran un particular o una empresa ya estaríamos en el juzgado, pero ¿a quien podemos pedir responsabilidades si se trata de una administración? No nos ha quedado más remedio que manifestarnos para decirles que no aceptamos la situación. Y eso es lo único que podemos hacer: protestar. Si comparamos nuestro poder con el de ellos, vemos claramente que la desigualdad es abismal. No entiendo cómo el poderoso es capaz de atizar con saña al débil, no es de ninguna manera justo, ni honesto, ni de caballeros hacer algo así.
¿Qué repercusión pueden tener estas medidas en realidad?
Toda la vida julio ha sido laborable y no lectivo, así que nada nuevo bajo el sol; si hay que abrir los colegios mañana y tarde en junio y septiembre, solamente será una cuestión de redistribución de las horas del profesorado, que son las mismas se haga el horario intensivo o partido, como ahora pretenden. Supongo que habrán pensado en el calor que hace en estos meses a las cuatro de la tarde y pondrán aire acondicionado en esas aulas para evitar lipotimias y golpes de calor de los niños. Por otro lado, ya sabemos que nos iremos de vacaciones el día 24 de diciembre, no el 23: a nadie se le caen los anillos por ello.
Entonces, ¿por qué han sacado estas medidas y por qué las han hecho públicas ahora?
No le veo otra explicación que para señalarnos ante la sociedad, para hacernos culpables de lo que pasa, para evadir responsabilidades o, más castizo, escurrir el bulto. ¿Se creerá la opinión pública que los maestros nos hemos cargado la Comunidad Valenciana con nuestras tizas en las aulas?
Nos han dado la razón, aunque de la peor de las maneras. Hay un dicho castizo que reza "el que se pica, ajos come". Pero también han de tener en cuenta que quienes pasamos la mayor parte del día con sus hijos somos nosotros, los maestros, de los que sus hijos aprenden y aprenderán. En nuestro centro, también pasan bastante tiempo con nosotros sus amigos, familiares, conocidos, jefes, e incluso ellos. Así que yo no le veo sentido a todo esto, pero, claro, yo soy maestro, no gobernante.
diumenge, 18 de març del 2012
De vagos y maleantes
Interesante artículo de Juan Ramon Gil: De vagos y maleantes.
"...después de los últimos acontecimientos no cabe pensar otra cosa que la de que existe una estrategia política para criminalizar al colectivo de los enseñantes, como antes se hizo con el de los funcionarios en general. Sólo en esa clave pueden entenderse las medidas anunciadas por Císcar tras el pleno del Gobierno autonómico del viernes."
Aquí encontráis el artículo.
"...después de los últimos acontecimientos no cabe pensar otra cosa que la de que existe una estrategia política para criminalizar al colectivo de los enseñantes, como antes se hizo con el de los funcionarios en general. Sólo en esa clave pueden entenderse las medidas anunciadas por Císcar tras el pleno del Gobierno autonómico del viernes."
Aquí encontráis el artículo.
dissabte, 10 de març del 2012
Eliminación complementos pagas extras para funcionarios 2012
AVISO A TODOS LOS FUNCIONARIOS:
Entren en la pagina Web del sindicato de la Administración Pública (sap) y lean la noticia de que el Gobierno tiene previsto incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 (acordado hace poco con el pnv y en la mesa de la Funcion Pública del 14 de septiembre) la eliminación de los complementos de las pagas extras desde 2012, dejándolas solo en trienios y sueldo base, quitando todo lo logrado tras años de esfuerzo a este colectivo, mintiendo otra vez más a todos y a escondidas de los medios de información. El SAP recomienda, por el bien de todos y antes de que se consume tal puñalada por la espalda, la difusión máxima de esta información en todos los medios posibles.
Entren en la pagina Web del sindicato de la Administración Pública (sap) y lean la noticia de que el Gobierno tiene previsto incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 (acordado hace poco con el pnv y en la mesa de la Funcion Pública del 14 de septiembre) la eliminación de los complementos de las pagas extras desde 2012, dejándolas solo en trienios y sueldo base, quitando todo lo logrado tras años de esfuerzo a este colectivo, mintiendo otra vez más a todos y a escondidas de los medios de información. El SAP recomienda, por el bien de todos y antes de que se consume tal puñalada por la espalda, la difusión máxima de esta información en todos los medios posibles.
dimarts, 6 de març del 2012
Video Primavera valenciana
UN BONIC VIDEO QUE M'HAN ENVIAT!
Una bonica combinació de Pau Alabajos e imatges amb sensibilitat...
Francament EMOCIONANT!
SEMBLA QUE COMENÇA JA EL CANVI DE CONSCIÈNCIA!!
La música és de Pau Alabajos: "Utòpics, idealistes, ingenus"
Una bonica combinació de Pau Alabajos e imatges amb sensibilitat...
Francament EMOCIONANT!
SEMBLA QUE COMENÇA JA EL CANVI DE CONSCIÈNCIA!!
La música és de Pau Alabajos: "Utòpics, idealistes, ingenus"
divendres, 2 de març del 2012
Recursos judicials contra el Decret per part dels sindicats
Els sindicats de la Mesa General volem informar al conjunt del personal afectat pel DL 1/2012 de les actuacions jurídiques empreses de forma conjunta i la situació actual d'aquestes.
1r. Hem interposat un recurs unitari d'empara judicial dels Drets Fonamentals contra l'acte d'aprovació del Decret-Llei 1/2012, de mesures urgents per a la reducció del dèficit de la Comunitat Valenciana, sol·licitant la suspensió cautelar de la seua aplicació. Referent a això estem pendents del pronunciament de la Sala.
2n. Els cinc sindicats interposarem, a més, el dia 5 de març recursos per legalitat ordinària contra l'acte d'aprovació del citat Decret-Llei, i insistirem sobre la suspensió cautelar de les mesures.
Amb aquestes actuacions conjuntes a les qüestions de caràcter general entenem que:
• Emparem totes les persones afectades sense cost econòmic individual de poders notarials.
• No agreugem la situació econòmica de les persones afectades ja que evitem possibles condemnes en costes judicials. La nova normativa permet que qui perd un recurs contenciós siga condemnat a pagar les costes imposades pel tribunal
3r. Els sindicats estem coordinant els continguts a recórrer també en les situacions individuals d'aplicació de les mesures amb l'objectiu d'evitar que es produïsquen contradiccions en les argumentacions que perjudiquen els interessos comuns de tot el personal.
4t. Finalment, els sindicats volem clarificar que, sent evident el nostre respecte absolut a les decisions, individuals i/o col·lectives, respecte a l'elecció de lletrats i professionals de l'àmbit judicial i en l'elecció del procediment a seguir en la defensa jurídica adoptades per qualsevol persona, sí volem clarificar que en cap supòsit es permet judicialment actes d'adhesió als recursos presentats per uns altres, encara que així se sol·licite. Les adhesions només es produirien en defensa de l'administració, el que considerem un greu error en l'estratègia i defensa del personal de l'administració i del sector públic autonòmic.
1r. Hem interposat un recurs unitari d'empara judicial dels Drets Fonamentals contra l'acte d'aprovació del Decret-Llei 1/2012, de mesures urgents per a la reducció del dèficit de la Comunitat Valenciana, sol·licitant la suspensió cautelar de la seua aplicació. Referent a això estem pendents del pronunciament de la Sala.
2n. Els cinc sindicats interposarem, a més, el dia 5 de març recursos per legalitat ordinària contra l'acte d'aprovació del citat Decret-Llei, i insistirem sobre la suspensió cautelar de les mesures.
Amb aquestes actuacions conjuntes a les qüestions de caràcter general entenem que:
• Emparem totes les persones afectades sense cost econòmic individual de poders notarials.
• No agreugem la situació econòmica de les persones afectades ja que evitem possibles condemnes en costes judicials. La nova normativa permet que qui perd un recurs contenciós siga condemnat a pagar les costes imposades pel tribunal
3r. Els sindicats estem coordinant els continguts a recórrer també en les situacions individuals d'aplicació de les mesures amb l'objectiu d'evitar que es produïsquen contradiccions en les argumentacions que perjudiquen els interessos comuns de tot el personal.
4t. Finalment, els sindicats volem clarificar que, sent evident el nostre respecte absolut a les decisions, individuals i/o col·lectives, respecte a l'elecció de lletrats i professionals de l'àmbit judicial i en l'elecció del procediment a seguir en la defensa jurídica adoptades per qualsevol persona, sí volem clarificar que en cap supòsit es permet judicialment actes d'adhesió als recursos presentats per uns altres, encara que així se sol·licite. Les adhesions només es produirien en defensa de l'administració, el que considerem un greu error en l'estratègia i defensa del personal de l'administració i del sector públic autonòmic.
dijous, 1 de març del 2012
dimarts, 28 de febrer del 2012
Protesta en la redacció d'Informatius de RTVV CONTRA LA MANIPULACIÓ
dilluns, 27 de febrer del 2012
Suport a la vaga d’estudiants
València, 24 de febrer de 2012
Els
sindicats d’educació donen suport a la vaga d’estudiants del 29
de febrer
Els cinc sindicats de la Mesa
Sectorial d’Educació (STEPV, FECCOOPV, CSI·F, ANPE i FETE-UGT PV)
donen suport a la vaga i jornada de protesta convocada per diferents
sindicats d’estudiants per al pròxim 29 de febrer.
Compartim les reivindicacions
estudiantils de posar fi a les retallades educatives i d’exigir un
ensenyament de qualitat. A més, exigim la retirada dels càrrecs a
les persones detingudes en els lamentables fets ocorreguts aquests
dies passats a València i volem mostrar el nostre suport i
solidaritat.
En eixe sentit, els cinc sindicats
demanem l’esclariment dels fets i la depuració de responsabilitats
polítiques i administratives derivades de l’actuació policial
contra els estudiants com a garantia per a recuperar la normalitat
democràtica.
També recordem que demà hi ha
convocada pels sindicats una nova manifestació a les 18h a Alacant,
València i Castelló en rebuig a les retallades dels serveis públics
i per demanar la depuració de responsabilitats en el Consell pel
malbaratament dels recursos econòmics.
divendres, 24 de febrer del 2012
dijous, 23 de febrer del 2012
dimecres, 22 de febrer del 2012
Bandas callejeras de Valencia
Mai com aquests dies una imatge val més que mil paraules.
Quina vergonya i quina por!
Quina vergonya i quina por!
dimarts, 21 de febrer del 2012
Apoyo a los estudiantes de Valencia. El mundo al revés.
Una de las cosas que diferencian a un país civilizado de uno por civilizar es la protección a los débiles, sobre todo a los menores, a los niños. No entiendo cómo la policía puede pegar y detener (algunos durante 30 horas) a simples chiquillos.
Una de las grandezas de las normas de nuestra sociedad es la protección al menor: no se puede maltratar ni física ni síquicamente a un niño, haga lo que haga. Si en el ámbito doméstico es detenido, con toda la razón del mundo, el maltratador infantil, aquel que pega al niño que no le obedece o que le lleva la contraria, incluso que le insulta; ¿qué podemos esperar de las fuerzas que tienen encomendado la protección de los ciudadanos? Ciertamente no lo que hemos visto en televisión, en internet, en todos sitios.
El mundo al revés, los que deben velar por la protección a los menores son los que los agreden. Yo soy padre y lo único que considero intocable en este mundo son mis hijos, y como yo, los policías que hasta ahora han actuado tendrán hijos, ¿cómo pueden aceptar que esto ocurra?
Ánimo a los estudiantes, defended lo que creáis justo. Los actuales dirigentes del ministerio del interior ¿cómo se lo habrían tomado si la policía hubiera actuado igual cuando ellos se manifestaban cada fin de semana con los obispos por las calles de España, entre voces que declaraban asesinos a los gobernantes de entonces?
Volvamos a la cordura, que no nos merecemos esto.
Una de las grandezas de las normas de nuestra sociedad es la protección al menor: no se puede maltratar ni física ni síquicamente a un niño, haga lo que haga. Si en el ámbito doméstico es detenido, con toda la razón del mundo, el maltratador infantil, aquel que pega al niño que no le obedece o que le lleva la contraria, incluso que le insulta; ¿qué podemos esperar de las fuerzas que tienen encomendado la protección de los ciudadanos? Ciertamente no lo que hemos visto en televisión, en internet, en todos sitios.
El mundo al revés, los que deben velar por la protección a los menores son los que los agreden. Yo soy padre y lo único que considero intocable en este mundo son mis hijos, y como yo, los policías que hasta ahora han actuado tendrán hijos, ¿cómo pueden aceptar que esto ocurra?
Ánimo a los estudiantes, defended lo que creáis justo. Los actuales dirigentes del ministerio del interior ¿cómo se lo habrían tomado si la policía hubiera actuado igual cuando ellos se manifestaban cada fin de semana con los obispos por las calles de España, entre voces que declaraban asesinos a los gobernantes de entonces?
Volvamos a la cordura, que no nos merecemos esto.
Calendari de mobilitzacions febrer
Cliqueu ací per a veure'l.
dilluns, 20 de febrer del 2012
Spagna, scuole al freddo!
El que no diu la nostra televisió pública valenciana ho diu una televisió suïssa. No té pèrdua, tot i que està en italià!
Per a veure la notícia cliqueu ací.
Per a veure la notícia cliqueu ací.
dissabte, 18 de febrer del 2012
dijous, 16 de febrer del 2012
Un artículo muy acertado sobre el origen de nuestros males
Publicado en la web de lne.es, lo pasó la compañera Laura Labadie (antigua profesora de EOI Castelló) y creo que vendría bien leerlo, aunque sea un poco largo.
El desprecio político al funcionariado
Contra la bajada salarial y el incremento de jornada en la función pública
Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos. En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.
dimecres, 15 de febrer del 2012
Resacón en Levante
Per si de cas algú encara no tenia clar els motius de les retallades en serveis públics, ací teniu un programa molt aclaridor que es va emetre a La Sexta el 4 de febrer passat.
Nueva acción de protesta
Hace unos días, tratando del tema de los recortes y de las acciones a
llevar a cabo y la utilidad de éstas, al compañero Amadeu Marín se le
ocurrió una que me gustaría que comentáramos.
Propone no utilizar libros de texto el próximo curso como medida de presión y que sean las editoriales, que tienen mucho más poder de influencia que nosotros, las que se tengan que mover. Seguro que de esa manera el Consell se enteraba de nuestra protesta.
Lógicamente, nosotros los profes sí que tendríamos acceso a los libros de texto para preparar las clases, pero no los mandaríamos como libro del curso. Los alumnos se ahorrarían un buen dinerito y habría que ver, por ejemplo, a la todopoderosa Cambridge pidiéndole explicaciones al conseller.
Propone no utilizar libros de texto el próximo curso como medida de presión y que sean las editoriales, que tienen mucho más poder de influencia que nosotros, las que se tengan que mover. Seguro que de esa manera el Consell se enteraba de nuestra protesta.
Lógicamente, nosotros los profes sí que tendríamos acceso a los libros de texto para preparar las clases, pero no los mandaríamos como libro del curso. Los alumnos se ahorrarían un buen dinerito y habría que ver, por ejemplo, a la todopoderosa Cambridge pidiéndole explicaciones al conseller.
Medidas de presión de Conselleria
Publica el periódico Levante que Conselleria ha enviado una carta a las asociaciones de padres de alumnos de los centros públicos
informándoles de que no podemos suprimir las actividades extraescolares
si no lo aprueba el Consell Escolar del centro con una mayoría de dos
tercios. No se les ha comunicado nada a los centros. Así vemos cómo
vienen de frente... y por derecho...
Todo eso está muy bien, pero ¿quién nos va a obligar a trabajar fuera de nuestro horario laboral si no lo hacemos de forma voluntaria? Creo que lo recomendable es que las actividades socioculturales, que forman parte del currículo, y que están en las programaciones de los departamentos y, por lo tanto en la Programación General Anual del centro, se desarrollen en clase y se reflejen en la memoria de final de curso. Así se cumple escrupulosamente la ley y nadie nos puede decir nada.
Todo eso está muy bien, pero ¿quién nos va a obligar a trabajar fuera de nuestro horario laboral si no lo hacemos de forma voluntaria? Creo que lo recomendable es que las actividades socioculturales, que forman parte del currículo, y que están en las programaciones de los departamentos y, por lo tanto en la Programación General Anual del centro, se desarrollen en clase y se reflejen en la memoria de final de curso. Así se cumple escrupulosamente la ley y nadie nos puede decir nada.
dimarts, 14 de febrer del 2012
Concentració en Vila-real
Fotografia de la concentració d'alumnes i professors de l'EOI a Vila-real contra les retallades del Consell
Valora l'enseyament públic - No a les retallades!

Sabies que...
- ...la teua matrícula anual costa, en ocasions, menys que el teu llibre de text?
- ...amb l'import de la teua matrícula tens inclosos 8 mesos de classe, amb exàmens, correccions, activitats extraescolars, fotocòpies, wifi, aules virtuals...?
- ...amb el que pagues de matrícula anualment no podries pagar ni la meitat d'una quota mensual en un centre privat?
Sabies que...
... no pagues les taxes per a les Proves de Certificació, que en qualsevol altra entitat certificadora (Cambridge, Goethe, CELI, Alliance Française, etc.) es paga a part i suposa una despesa d'entre 70 i 250 euros?Sabies que...
...no tenim assignació per a Moodle (aules virtuals) ni per a Biblioteca. Són uns serveis que es donen per voluntat de la Direcció i gràcies a l'esforç i la col·laboració dels professors que els desenvolupen i mantenen.Altres escoles no poden donar aquests serveis.
Sabies que...
...per les retallades en el pressupost de l'escola, no es podrà comprar nou material per a la biblioteca?Sabies que...
... no podrem fer activitats extraescolars (cinema, viatges, actuacions, concursos, xarrades, etc.)?Sabies que...
...per falta de pressupost perillen molts dels nostres serveis: Moodle (aules virtuals), xarxa wifi, infraestructura TIC a les aules...?Sabies que...
... a partir d'ara la Conselleria no a va a substituir tots els profes que estiguen de baxa a la vegada en un mateix centre? Sempre deixaran, com a mínim, una baixa per cubrir en cada centre.No a les retallades! Valora l'ensenyament públic!
Les retallades t'afecten directament. No a les retallades.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)