dijous, 3 de maig del 2012
dimecres, 2 de maig del 2012
Un sindiós
Todo este programa reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir
Desde que los ministros de Rajoy, en especial Montoro y Ana Mato,
decidieron explicar didácticamente los porqués de la demolición del
Estado, entendemos las cosas mucho mejor. He aquí un resumen, claro como
el agua, de sus argumentos: Se pone precio a la sanidad para que
continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos
para que siga siendo universal. Se liquidan las leyes laborales para
salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y
al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables. En cuanto a
la educación, ponemos las tasas universitarias por las nubes para
defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización
para que continúe siendo pública. No es todo, ya que al objeto de
mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes,
ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos
cuatro años en la cárcel al que rompa una farola. Todo este programa
reformador de gran calado no puede ponerse en marcha sin mentir, de modo
que mentimos, sí, pero al modo de los novelistas: para que la verdad
resplandezca. Dentro de esta lógica implacable, huimos de los
periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de
preguntas para responder a todo. Nadie que tenga un poco de buena
voluntad pondrá en duda por tanto que hemos autorizado la subida del gas
y de la luz a fin de que resulten más baratos y que obedecemos sin
rechistar a Merkel para no perder soberanía. A no tardar mucho, quizá
dispongamos que los aviones salgan con más retraso para que lleguen
puntuales. Convencidos de que el derecho a la información es sagrado en
toda democracia que se precie, vamos a tomar RTVE al asalto para
mantener la pluralidad informativa. A nadie extrañe que para garantizar
la libertad, tengamos que suprimir las libertades.
dilluns, 30 d’abril del 2012
Dinero y Conciencia
La crisi no és només
econòmica: és fonamentalment de valors. Escolteu Joan Melé, subdirector general
de Triodos Bank. Ha escrit el llibre “Dinero y Conciencia. A quién sirve tu
dinero”. Col·labora com a voluntari amb diverses entitats no lucratives
dedicades a la promoció de la banca ètica i a la cooperació al desenvolupament
en projectes de Llatinoamèrica.
dissabte, 28 d’abril del 2012
divendres, 27 d’abril del 2012
El número de alumnos por aula aumenta un 20%
EFE/LEVANTE-EMV.COM La Comunitat Valenciana aumentará el año que viene un 20% el número máximo de alumnos por aula en toda la enseñanza y los universitarios pasarán a asumir el 20% del coste de la matrícula, según el Plan de reequilibrio financiero de la Generalitat, que entre otras medidas aplica el decreto-ley del Gobierno sobre recortes en educación y sanidad.
El vicepresidente del Consell, José Císcar, ha explicado en rueda de prensa que el incremento del 20% de las ratios de alumnos máximos por aula supondrá que en infantil y primaria se pase de 25 a 30 alumnos; en ESO de 30 a 36, en Bachillerato de 35 a 42, en FP de 30 a 36 y en idiomas de 35 a 42 en el nivel básico, de 30 a 36 en el medio y de 25 a 30 en el avanzado.
Según Císcar, esta medida se aplicará en función de la demanda que tenga cada centro -sin superar nunca el número máximo- y permitirá a las familias disponer de más plazas, lo que amplía "la libertad de elección" de centro, a la vez que reducirá un 10% el número de aulas prefabricadas.
Además, ha anunciado un incremento de las horas lectivas del profesorado, aunque no se aumenta la jornada laboral actual, cifrada en 37'5 horas semanales.
Así, en infantil y primaria se mantiene la jornada lectiva de 25 horas semanales, mientras que en ESO, Bachillerato, FP e Idiomas se aumentan en dos horas las horas lectivas, que pasan de 18 a 20, aunque no se llega al máximo de 22 horas del decreto ley del Gobierno central.
Respecto a las enseñanzas universitarias, los alumnos pasarán de asumir el 15% de la primera matrícula al 20%, lo que permitirá un ahorro de 40 millones de euros, lo que supondrá por ejemplo en el caso de los estudiantes de Medicina pasar de pagar 1.108 euros a 1.478, o de los graduados en Derecho de 726 a 968 euros.
En el caso de la segunda matrícula, los universitarios asumirán el 35% del coste; en la tercera matrícula el 75%, y en la cuarta el 100%, para fomentar "la cultura del esfuerzo" y penalizar a quienes consumen más recursos públicos.
El vicepresidente ha destacado que este aumento de las tasas universitarias irá acompañado de un incremento de las becas, que pasarán de 1'9 a 16'4 millones, para que ningún alumno se quede sin estudiar en la Universidad por falta de recursos.
Císcar ha anunciado además el incremento del horario lectivo de los profesores universitarios, de 24 a 32 créditos anuales para quienes no tengan un sexenio de investigación, tanto para los funcionarios como para los contratados.
dijous, 26 d’abril del 2012
Somos unos pringaos
Article molt recomanable. Punxeu ací.
dimecres, 25 d’abril del 2012
dissabte, 31 de març del 2012
dimarts, 27 de març del 2012
No se puede coaccionar a los profesores de esta EOI
Leo en la intranet de la EOI de Castelló que la directora del centro pide a los profesores que piensen hacer huelga el próximo día 29 que lo comuniquen a los jefes de estudios.
Me pregunto para qué tienen que comunicarlo. ¿Acaso no sabe la directora que no puede inmiscuirse en los derechos de los trabajadores o es que piensa que le tenemos que pedir permiso? No puedo entender esta petición más que como una coacción.
Ningún trabajador tiene porqué comunicar si va a hacer huelga o no, pues es su derecho constitucional. Parece más que la dirección se considera la patronal de la EOI y está intentando arbitrar medidas para minimizar el posible impacto de una huelga. No estaría de más que recordara que es una trabajadora más, como cualquiera de nosotros, no nuestra patrona.
Espero que reflexione y retire dicha comunicación.
Me pregunto para qué tienen que comunicarlo. ¿Acaso no sabe la directora que no puede inmiscuirse en los derechos de los trabajadores o es que piensa que le tenemos que pedir permiso? No puedo entender esta petición más que como una coacción.
Ningún trabajador tiene porqué comunicar si va a hacer huelga o no, pues es su derecho constitucional. Parece más que la dirección se considera la patronal de la EOI y está intentando arbitrar medidas para minimizar el posible impacto de una huelga. No estaría de más que recordara que es una trabajadora más, como cualquiera de nosotros, no nuestra patrona.
Espero que reflexione y retire dicha comunicación.
divendres, 23 de març del 2012
dijous, 22 de març del 2012
dimarts, 20 de març del 2012
Nos han dado la razón
Son varias cosas las que se juntan y todas nos llevan al mismo fin: van a por nosotros.
Primero ves la tele y no sales de tu asombro; después lees el blog, la noticia que enlaza Ana, y ya vas cayendo en la cuenta; pero es que después los amigos que ni son docentes ni funcionarios te lo hacen ver: la lleváis clara, éstos van a por vosotros.
Dicen que tu "enemigo" (vaya palabra después de las declaraciones del jefe de policía de Valencia) te da realmente tu dimensión. Pues los cuatro maestros debemos ser un oponente de cuidado cuando la administración autonómica valenciana parece que se quiere vengar por habernos manifestado y haber protestado por lo que creemos injusto. Parece que solamente está bien manifestarse para ciertas cosas y contra cierta gente. Por contra, aquí la gente, de todas las ideologías, por lo visto, se ha manifestado y, en algunos sitios se le ha apaleado, por expresar su legítimo desacuerdo con una serie de medidas que afectan al futuro de sus hijos. En fin, se protesta porque no se está de acuerdo en que se destine el dinero de sus impuestos, ése que ellos creían que se utilizaría para mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos por medio de la educación, a intentar lavar la quiebra y la ruina que algunos dirigentes políticos han traído a esta tierra. El hecho está claro, por mucho humo que se venda: aquí no hay un euro porque quienes lo tenían que administrar, aquellos a los que se lo dimos, no saben decirnos cómo ha desaparecido ese euro, solamente nos dicen que no está y que de lo dicho y acordado que nos olvidemos. Si fueran un particular o una empresa ya estaríamos en el juzgado, pero ¿a quien podemos pedir responsabilidades si se trata de una administración? No nos ha quedado más remedio que manifestarnos para decirles que no aceptamos la situación. Y eso es lo único que podemos hacer: protestar. Si comparamos nuestro poder con el de ellos, vemos claramente que la desigualdad es abismal. No entiendo cómo el poderoso es capaz de atizar con saña al débil, no es de ninguna manera justo, ni honesto, ni de caballeros hacer algo así.
¿Qué repercusión pueden tener estas medidas en realidad?
Toda la vida julio ha sido laborable y no lectivo, así que nada nuevo bajo el sol; si hay que abrir los colegios mañana y tarde en junio y septiembre, solamente será una cuestión de redistribución de las horas del profesorado, que son las mismas se haga el horario intensivo o partido, como ahora pretenden. Supongo que habrán pensado en el calor que hace en estos meses a las cuatro de la tarde y pondrán aire acondicionado en esas aulas para evitar lipotimias y golpes de calor de los niños. Por otro lado, ya sabemos que nos iremos de vacaciones el día 24 de diciembre, no el 23: a nadie se le caen los anillos por ello.
Entonces, ¿por qué han sacado estas medidas y por qué las han hecho públicas ahora?
No le veo otra explicación que para señalarnos ante la sociedad, para hacernos culpables de lo que pasa, para evadir responsabilidades o, más castizo, escurrir el bulto. ¿Se creerá la opinión pública que los maestros nos hemos cargado la Comunidad Valenciana con nuestras tizas en las aulas?
Nos han dado la razón, aunque de la peor de las maneras. Hay un dicho castizo que reza "el que se pica, ajos come". Pero también han de tener en cuenta que quienes pasamos la mayor parte del día con sus hijos somos nosotros, los maestros, de los que sus hijos aprenden y aprenderán. En nuestro centro, también pasan bastante tiempo con nosotros sus amigos, familiares, conocidos, jefes, e incluso ellos. Así que yo no le veo sentido a todo esto, pero, claro, yo soy maestro, no gobernante.
Primero ves la tele y no sales de tu asombro; después lees el blog, la noticia que enlaza Ana, y ya vas cayendo en la cuenta; pero es que después los amigos que ni son docentes ni funcionarios te lo hacen ver: la lleváis clara, éstos van a por vosotros.
Dicen que tu "enemigo" (vaya palabra después de las declaraciones del jefe de policía de Valencia) te da realmente tu dimensión. Pues los cuatro maestros debemos ser un oponente de cuidado cuando la administración autonómica valenciana parece que se quiere vengar por habernos manifestado y haber protestado por lo que creemos injusto. Parece que solamente está bien manifestarse para ciertas cosas y contra cierta gente. Por contra, aquí la gente, de todas las ideologías, por lo visto, se ha manifestado y, en algunos sitios se le ha apaleado, por expresar su legítimo desacuerdo con una serie de medidas que afectan al futuro de sus hijos. En fin, se protesta porque no se está de acuerdo en que se destine el dinero de sus impuestos, ése que ellos creían que se utilizaría para mejorar las perspectivas de futuro de sus hijos por medio de la educación, a intentar lavar la quiebra y la ruina que algunos dirigentes políticos han traído a esta tierra. El hecho está claro, por mucho humo que se venda: aquí no hay un euro porque quienes lo tenían que administrar, aquellos a los que se lo dimos, no saben decirnos cómo ha desaparecido ese euro, solamente nos dicen que no está y que de lo dicho y acordado que nos olvidemos. Si fueran un particular o una empresa ya estaríamos en el juzgado, pero ¿a quien podemos pedir responsabilidades si se trata de una administración? No nos ha quedado más remedio que manifestarnos para decirles que no aceptamos la situación. Y eso es lo único que podemos hacer: protestar. Si comparamos nuestro poder con el de ellos, vemos claramente que la desigualdad es abismal. No entiendo cómo el poderoso es capaz de atizar con saña al débil, no es de ninguna manera justo, ni honesto, ni de caballeros hacer algo así.
¿Qué repercusión pueden tener estas medidas en realidad?
Toda la vida julio ha sido laborable y no lectivo, así que nada nuevo bajo el sol; si hay que abrir los colegios mañana y tarde en junio y septiembre, solamente será una cuestión de redistribución de las horas del profesorado, que son las mismas se haga el horario intensivo o partido, como ahora pretenden. Supongo que habrán pensado en el calor que hace en estos meses a las cuatro de la tarde y pondrán aire acondicionado en esas aulas para evitar lipotimias y golpes de calor de los niños. Por otro lado, ya sabemos que nos iremos de vacaciones el día 24 de diciembre, no el 23: a nadie se le caen los anillos por ello.
Entonces, ¿por qué han sacado estas medidas y por qué las han hecho públicas ahora?
No le veo otra explicación que para señalarnos ante la sociedad, para hacernos culpables de lo que pasa, para evadir responsabilidades o, más castizo, escurrir el bulto. ¿Se creerá la opinión pública que los maestros nos hemos cargado la Comunidad Valenciana con nuestras tizas en las aulas?
Nos han dado la razón, aunque de la peor de las maneras. Hay un dicho castizo que reza "el que se pica, ajos come". Pero también han de tener en cuenta que quienes pasamos la mayor parte del día con sus hijos somos nosotros, los maestros, de los que sus hijos aprenden y aprenderán. En nuestro centro, también pasan bastante tiempo con nosotros sus amigos, familiares, conocidos, jefes, e incluso ellos. Así que yo no le veo sentido a todo esto, pero, claro, yo soy maestro, no gobernante.
diumenge, 18 de març del 2012
De vagos y maleantes
Interesante artículo de Juan Ramon Gil: De vagos y maleantes.
"...después de los últimos acontecimientos no cabe pensar otra cosa que la de que existe una estrategia política para criminalizar al colectivo de los enseñantes, como antes se hizo con el de los funcionarios en general. Sólo en esa clave pueden entenderse las medidas anunciadas por Císcar tras el pleno del Gobierno autonómico del viernes."
Aquí encontráis el artículo.
"...después de los últimos acontecimientos no cabe pensar otra cosa que la de que existe una estrategia política para criminalizar al colectivo de los enseñantes, como antes se hizo con el de los funcionarios en general. Sólo en esa clave pueden entenderse las medidas anunciadas por Císcar tras el pleno del Gobierno autonómico del viernes."
Aquí encontráis el artículo.
dissabte, 10 de març del 2012
Eliminación complementos pagas extras para funcionarios 2012
AVISO A TODOS LOS FUNCIONARIOS:
Entren en la pagina Web del sindicato de la Administración Pública (sap) y lean la noticia de que el Gobierno tiene previsto incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 (acordado hace poco con el pnv y en la mesa de la Funcion Pública del 14 de septiembre) la eliminación de los complementos de las pagas extras desde 2012, dejándolas solo en trienios y sueldo base, quitando todo lo logrado tras años de esfuerzo a este colectivo, mintiendo otra vez más a todos y a escondidas de los medios de información. El SAP recomienda, por el bien de todos y antes de que se consume tal puñalada por la espalda, la difusión máxima de esta información en todos los medios posibles.
Entren en la pagina Web del sindicato de la Administración Pública (sap) y lean la noticia de que el Gobierno tiene previsto incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2012 (acordado hace poco con el pnv y en la mesa de la Funcion Pública del 14 de septiembre) la eliminación de los complementos de las pagas extras desde 2012, dejándolas solo en trienios y sueldo base, quitando todo lo logrado tras años de esfuerzo a este colectivo, mintiendo otra vez más a todos y a escondidas de los medios de información. El SAP recomienda, por el bien de todos y antes de que se consume tal puñalada por la espalda, la difusión máxima de esta información en todos los medios posibles.
dimarts, 6 de març del 2012
Video Primavera valenciana
UN BONIC VIDEO QUE M'HAN ENVIAT!
Una bonica combinació de Pau Alabajos e imatges amb sensibilitat...
Francament EMOCIONANT!
SEMBLA QUE COMENÇA JA EL CANVI DE CONSCIÈNCIA!!
La música és de Pau Alabajos: "Utòpics, idealistes, ingenus"
Una bonica combinació de Pau Alabajos e imatges amb sensibilitat...
Francament EMOCIONANT!
SEMBLA QUE COMENÇA JA EL CANVI DE CONSCIÈNCIA!!
La música és de Pau Alabajos: "Utòpics, idealistes, ingenus"
Subscriure's a:
Missatges (Atom)